El Último Hombre
- Luis R. Obeso
- 25 sept 2016
- 4 Min. de lectura

Antes de empezar a contarles sobre lo siguiente, quiero que sepan que tenía hartas ganas de hacer esta reseña. La razón del por qué me siento así es porque me complace hablar de lo que me gusta, y sobretodo disfruto hablar de las buenas historias. Y la que viene es excelente.
En muchas ocasiones hemos podido ver los días finales de la raza humana gracias a películas, series de televisión en live action o animadas, en los juegos de vídeo, historietas y demás. Sin embargo, a mi parecer, ‘Y: El Último Hombre’ ha conseguido diferenciarse, y mucho, del sinnúmero de historias que nos han inmerso en esas variopintas ideas que han tratado sobre el apocalipsis. Pero ustedes se preguntarán qué es eso de ‘Y: El Último hombre’, pues bien, para introducirlos un poco deben saber que dicha obra nos muestra una realidad donde un extraño evento arrasa con gran exclusividad a todos los individuos pertenecientes al sexo masculino, a excepción del protagonista Yorick Brown y su pequeño mono, Ampersand. Esta es una espectacular aventura contada en sesenta números escritos por Brian K. Vaughan, y dibujados en la mayoría de los capítulos por Pía Guerra. Fue publicado bajo el sello Vertigo de la Editorial DC Comics desde el año 2002 hasta el 2008. Pero ya, ya, ya, no me voy a poner en modo wiki, nada de eso.
No sé si sólo he sido yo, pero en alguna ocasión de mi vida pensé que sería muy divertido eso de ser el último hombre sobre la tierra rodeado únicamente por mujeres y más mujeres, me imaginaba que una situación como esa sería lo mejor del mundo para hacer cuantas cosas se me diera la gana; sin embargo, les confieso que cuando leí esta historieta, todo eso que alguna vez se pasó por mi cabeza cambió de manera radical. Incluso me dio miedo llegar a estar en los zapatos del protagonista. ¡Se los juro!
Si la historia consigue atraparte te vas a sumergir en ella de lleno, página a página vas a disfrutarla porque en realidad es muy buena. Pocos amigos que tengo conocen esta historieta, pero los que han podido leerla me han hecho saber que les ha fascinado. La idea general en sí puede parecer muy sencilla a simple vista, pero las situaciones que se dan capítulo a capítulo nutren la historia de una manera fantástica. Y es que sin duda el argumento es el punto más fuerte de este trabajo, Brian K. Vaughan se faja y nos mantiene a la expectativa dotando la aventura con misterio, drama, humor y toques de acción. Además te estarás haciendo preguntas mediante vas avanzando. Cabe resaltar que la forma en que el escritor maneja los flashback es muy buena, para nada se te hará cansado mirar hacia atrás un poco. También a lo largo de la trama se tocan temas que pueden ser del interés de muchos, como por ejemplo: el lesbianismo, la clonación desde un punto de vista diferente al que conocemos, la política y demás.

Si nos vamos a los personajes puedo asegurar que son entrañables, divertidos, te harán reír, sentirás que los odias, que los quieres; querrás saber cuáles serán sus acciones, desearás saber sus motivaciones, conocerlos al completo. Los harás parte de ti y los vas a recordar con mucho afecto. Yorick es un tipo friki, dista mucho de ser un héroe, pero es un personaje con el que te puedes llegar a sentir identificado, sentirás su lado humano y lo verás correr peligros y evolucionar mediante la aventura avanza. Y ni hablar de los personajes que acompañan a Yorick en su travesía. La agente 355, miembro activo de una agencia de operaciones, y la doctora Allison Mann, científica a cargo de dar solución a la tragedia, son personajes muy bien construidos y desarrollados; así mismo hago mención de la interacción entre estos y sus maneras de afrontar cada acontecimiento juntos, de lo mejor. Pero no son sólo ellos, los personajes secundarios que vamos conociendo tras cada número tampoco se quedan atrás.
Ahora quiero aterrizar en el apartado artístico, en los trazos, llevados en su mayoría por la artista canadiense Pía Guerra, de muy buen trabajo, ¡sí señor! Paul Chadwick, Goran Sudžuka y otro de apellido Parlov (del cual no pude dar con su nombre de pila) también aportaron con su arte. Algo que aprecio mucho de todos ellos, es que sentí que en verdad se esforzaron para que los lectores no sintiéramos un cambio brusco en el dibujo aun cuando sabíamos que había más de un dibujante a cargo, y eso vale mucho. El dibujo en las portadas tiene otorgado un toque de realismo que lo hace atractivo, y en las páginas es sencillo, pero no significa que no guste, al contrario, sienta muy bien. La composición de las viñetas facilita muchísimo la lectura, hay excelentes expresiones, tiene una buena aplicación del color y no satura. Será normal si sientes que en algún cuadro un personaje se vea un tanto diferente, pero esto no le resta al trabajo de los dibujantes. Y debo hacer mención de los ambientes en los que se desenvolverán los personajes; escenarios, paisajes y estructuras muy bien llevadas que te harán sentir que de verdad están donde el dibujante te muestra que están.
No tengo más para decir, salvo que este cómic es un material imprescindible. ‘Y: El Último Hombre’ es un producto único, diferente, innovador y recomendable. Si te animas a leerlo, te aseguro que la experiencia será magnifica e inolvidable.

コメント