top of page

Los Caballeros de Sidonia, una muy buena serie de Netflix

  • Luis R. Obeso
  • 22 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

Para empezar con esta reseña, debo decir que la obra de la que voy a hablarles, gusta a aquellos que son fans del anime y también a los que no son seguidores de este tipo de arte audiovisual. Pero, ¿de qué es lo que voy a hablar que es tan bueno? Su nombre es Sidonia no Kishi/Knights of Sidonia, una serie producida por Netflix que está a cargo del estudio Polygon Pictures, emitiendo su primera temporada el 11 de abril de 2014 con un total de 12 capítulos, y, la segunda, desde el 10 de abril de 2015; finalizando el 26 de junio de ese mismo año con 12 capítulos más. La obra original es un cómic japonés creado por Tsutomu Nihei, el mismo creador de BLAME! y Biomega. El manga fue publicado por la editorial Kodansha, y comenzó su publicación el 25 de abril de 2009 y concluyó el 25 de septiembre de 2015 y tiene un total de 15 volúmenes.


Para ubicarlos un poco en la historia, les cuento que este es un futuro donde la tierra fue destruida por unas criaturas extraterrestres llamadas Gauna hace ya mil años y, los humanos, se vieron forzados a escapar de manera masiva en naves espaciales creadas a partir de los restos del planeta. Sin embargo, la historia nos hace centrarnos en Sidonia, una nave nodriza, la cual es perseguida por los Gauna, pero defendida por grandes unidades robóticas llamadas guardianes, conducidas por pilotos de Sidonia. Entre ellos, el joven Nagate Tanikaze, héroe y protagonista. Pero ojo, esto es sólo la superficie de este trabajo.


Aún no conozco la historieta de Sidonia no Kishi, por tal motivo, es la serie animada lo que aquí compete. Cuando escuché por primer vez el título Sidonia no Kishi, lo escuché por medio de la recomendación de uno de mis compañeros de Nexo. Tomé sus buenos comentarios en cuanto a la serie, pero cuando vi que su estilo de animación era en CGI, me eché para atrás. Le dije a mi amigo que no la vería porque lo visual no era de mi gusto, pero me dijo que le diera la chance… no se la di. Antes de conocer a Sidonia, me aventuré a ver Ajin, serie que también es original de Netflix y hecha por el mismo estudio de animación, me gustó mucho Ajin, a pesar de tener el mismo estilo animado. Esto, de cierto modo, me hizo darle al fin la oportunidad a Sidonia no Kishi, y créanme que valió la pena. Desde el momento en el que vi el primer capítulo de esta serie, me lamenté de haberme estado perdiendo de una historia tan buena y llena de detalles muy ricos e interesantes. Esta es una serie que, además de contar con una historia de fondo más que atractiva e interesante, cuenta con una excelente dirección; disfruté mucho del ritmo con el que avanza la historia, el manejo de las cámaras, de las tomas de los diferentes ambientes y estructuras que hacen parte de Sidonia. Resalto también el uso de los planos secuenciales de los enfrentamientos, los efectos visuales, la profundidad y la dimensión de los escenarios, la paleta de colores que se usa en esta obra. Esa atmosfera perturbadora y de constante tensión cada vez que aparecía una amenaza. El arte visual es muy bueno, a pesar de que en la animación CGI se suele percibir una especie de lentitud y leve torpeza en los movimientos. Particularmente, el CGI dejó de ser un problema y esto me permitió disfrutar de la serie en general. ¿Y los robots? Muy buenos, me gustó mucho el diseño, muy atractivos. Por otra parte, la banda sonora cumple de muy buena manera su trabajo, entra muy bien por los oídos, y es bien usada en momentos claves. El opening es un himno de lucha que inspira, a mí me encantó y lo tarareé cada vez que lo dejaba sonar. Vaya, vea y escuche. Muy buena producción.


En esta historia se tienen conceptos interesantes, como lo es la “fotosíntesis humana”, la clonación, y los seres humanos que no pertenecen al sexo masculino ni al femenino. Además, hay un misterio muy atrayente que rodea a los personajes que desde muchos años atrás protegen a Sidonia, entre ellos el abuelo del protagonista. Desde el primer episodio me vi atraído por esta serie, y no pude parar hasta el capítulo 8, y la razón por la cual me detuve era porque era muy tarde y se suponía que debía despertarme temprano. De no ser así, habría terminado esos primeros 12 capítulos en un solo día. Durante la primera temporada me quedé siempre picado al finalizar todos los episodios, diciendo: “un capítulo más”. En la segunda no todos los capítulos me dejaron tan picado como los de la primera temporada, pero esto no significa que la serie pierda fuerza, a mí siempre me mantuvo a la expectativa y queriendo escudriñar más cosas. Este trabajo tiene capítulos excelentes y escenas épicas y memorables, claro que sí.


Los personajes son unos más interesantes que otros, para mí, mucho más interesantes esos personajes de la generación anterior. Ahora bien, no estoy diciendo que estén mal los principales, es sólo que a mí me atraen mucho más los otros. El que más me ha gustado hasta ahora es Hiroki, el abuelo del protagonista. Pienso que falta dar un poco más de desarrollo a ciertos personajes como para simpatizar más con ellos, es todo lo que puedo decir al respecto.


¿Qué se me escapa? ¡Ah, claro! Como dato informativo les hago saber que el creador del manga y el co-director de la serie animada hablaron de la posibilidad de una tercera temporada en la Comic Con de San Diego que se celebró en California en el presente año. Sin embargo, resaltaron que esto puede ser llegar a darse con el apoyo que se le dé a las dos temporadas de la serie que se encuentran en la plataforma Netflix y apoyando a BLAME! obra de Nihei que también será adaptada al anime como una película para el 2017. Esto nos deja con la esperanza de poder saber que más sucederá. Hay muchas cosas aún quedaron sin ser desveladas, así que yo espero que sea posible contar con una nueva temporada que nos deje saber en qué terminará todo esto. Sobra decir que es un anime más que recomendado. Sidonia no Kishi de Netflix.

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page