COPPERHEAD
- Luis R. Obeso
- 13 dic 2016
- 3 Min. de lectura
Toca el turno para hablar de una historieta que particularmente quería tratar aquí en el blog. Empecé a leerla desde hace un par de semanas atrás y, debo decir que, tras comenzar a leer cada una de sus páginas, cada uno de sus números, me encontré con algo que de verdad me gustó mucho; dicha obra es Copperhead, creada por Jay Faerber y Scott Godlewski. El primero a cargo de la historia, y el segundo ocupándose del dibujo.
Como pequeños datos les cuento Que Copperhead es un Space Western que inició su publicación el 10 de septiembre de 2014 y, hoy en día, aún se mantiene en curso. Esta es una historieta de la editorial Image Comics.
Para que sepan de qué va más o menos Copperhead, debo decir que es una historia que nos permite conocer un clásico pueblo fronterizo establecido en un planeta alienígena, es decir, el planeta no es la Tierra. A Copperhead llega la Sheriff Clara Bronson junto a su hijo Zeke y, de ahí en adelante, se encontrarán con todo tipo de problemas. Esto es básicamente la primicia, pero antes de meterme con la parte argumental de este trabajo, me encantaría tocar la labor del señor Scott Godlewski, así que iré a eso.
El trabajo de Godlewski en esta obra es sin duda un punto muy fuerte. De inmediato, una de las cosas que le resaltó a este dibujante es que en cada una de las páginas, en cada uno de los personajes, en cada una de las estructuras y detalles que conforman este trabajo, se le nota su entrega y su pasión por querer lograr lo cosas de calidad. En ningún momento, tras leer este cómic, he sentido que el dibujante haya usado sus trazos simplemente por cumplir con lo que le fue encomendado. Este señor tiene identidad en su trazo y eso le suma mucho a la obra. Las expresiones que reflejan los personajes son excelentes, me gustó mucho el manejo de lo anteriormente mencionado, ya que las captura y las plasma sobre el papel con solvencia. Las acciones que nos muestra en cada viñeta y cada página son secuencialmente entendibles y fluidas, esto le da mucho más atractivo a su dibujo. Hasta ahora, no me he encontrado con dibujos chuecos. Tiene un uso muy dinámico de las viñetas, hay una, en el capítulo número uno, donde muestra a la Sheriff Bronson haciendo un disparo al aire; dicha acción está acompañada por una onomatopeya de BOOM, y vemos que el disparo causa un efecto que destruye la esquina de la viñeta. Las escenas de acción no son demasiadas, aparecen en el momento en que son necesarias. El diseño de los personajes es muy bueno, cada uno identificable, incluso resaltó muchísimo el diseño y la diversidad de razas que hacen parte de este universo de Copperhead. Otro de los puntos fuertes de los que puede hacer alarde el dibujante, es a la hora de dibujar las estructuras que rodean y conforman a este pueblo llamado Copperhead. Son edificaciones muy bien hechas, también los espacios internos, el desierto en sí, o más bien, los tramos de ese árido terreno que hasta ahora han podido verse en las páginas, está muy bien hecho, los vehículos, como por ejemplo: la nave que usa la Sheriff Bronson para transportarse cuando hay una situación que lo amerite, a mí me gustó. A todo esto hay que agregarle el trabajo de Ron Riley, el colorista que utiliza una excelente paleta de colores para darle aún más de vida a las páginas. El ambiente desértico transmite una calidez propia gracias a los colores usados por Riley.

Por otra parte la historia de Copperhead es sencilla, pero, a medida que avanzas, empiezan a parecer personajes que van llenando la historia y alimentando al argumento, hay casos sencillos que la Sheriff debe resolver, pero también situaciones mucho más interesantes, y en paralelo, va desarrollándose una trama que afectará a la protagonista. Copperhead me tiene atrapado. Quiero saber más va a pasar, deseo saber mucho más del personaje principal, deseo saber más sobre su pasado y qué la llevó a parar en Copperhead. También quiero conocer más a otros personajes que llaman mucho mi atención. En esta historia se hacen menciones sobre una guerra que sucedió hace un tiempo atrás, de eso también quiero saber un poco más.
Siento que Copperhead, de Jay Faerber y Scott Godlewski, tiene mucho más para ofrecer. Yo recomiendo este Space Western, creo que es una historieta de la que seguiré teniendo cosas muy atractivas y que seguiré queriendo más y más. COPPERHEAD.
Comentarios