El hechicero supremo
- PEY
- 5 nov 2016
- 6 Min. de lectura
Después de una larga espera finalmente podemos disfrutar de la última película del universo Marvel de este año: Doctor Strange. Finalmente llega a nosotros dándonos lo que para algunos es la entrega más alucinógena de todas; dicho esto, en un buen sentido, la película, como ya se nos había dicho, es una película de origen en la que se nos narra de una manera algo divertida la historia del doctor Stephen Strange, que, siendo un neurocirujano de renombre, ve cómo toda su carrera se va por la borda al tener un accidente en el que pierde el uso de sus manos, y así perdiendo lo que hasta ese entonces era un motivo de orgullo.
Desde el momento del accidente, la película se centra en la búsqueda de Strange por encontrar una cura y así poder recuperar el uso de sus manos, nos muestra a una persona dependiente de su capacidad material para llevar a cabo proezas médicas, y que ahora, sin su principal instrumento, se ve apartado a un lado por aquellos a los que siempre de una manera u otra despreció; además que aparta a la única persona que según la película siempre se preocupó por él de manera incondicional. Para los que han leído los cómics el origen del doctor no es un misterio, sabemos que al final de su búsqueda, cuando pocos recursos le quedaban, finalmente logra encontrar a Ancient One, y, a partir de ahí, comenzaría un entrenamiento en el que finalmente, tras mostrar sus extraordinarios dotes y capacidades, se convertiría en el hechicero supremo; eso es, mis amigos, lo que esta película nos ofrece. Hemos visto por internet y, en ciertas páginas, las diferentes opiniones de lo que esta película es para algunos, además de que nos dan su punto de vista sobre qué estuvo bien y lo que estuvo mal. Pero a mí me gustaría más compartir con ustedes lo que no es la película de Doctor Strange.
Obviamente de aquí en adelante vamos a ahondar a terreno de spoilers, así que puedes seguir leyendo si ya te has visto la película o, si no te interesa conocer la opinión de alguien más antes de verla tú mismo, porque siempre lo he dicho: “la única opinión que cuenta es la propia”. Yo me centraré en las tres principales críticas que se han hecho a la película porque, si empezara a tomar punto por punto, no me alcanzarían las horas del día para explicar cada uno, además de que no es la idea, dicho esto, empecemos.
¿Cuánto tiempo dura el entrenamiento?
Se ha hablado mucho de esto; de hecho, algunos tratan de ubicar esta película en el transcurso de Winter Soldier, debido a que aquí se hace una referencia directa del doctor cuando se está explicando el plan de Hydra, sin embargo en la escena del accidente automovilístico, podemos escuchar cómo se le ofrece un caso de un militar que tuvo un accidente muy similar al que tuvo War Machine en la última entrega de Capitán América, lo que nos hace pensar que el accidente es un hecho reciente y posterior a la película, ahora bien, los procedimientos médicos, el tiempo de reposo entre procedimiento y procedimiento y la búsqueda por una cura nos hace pensar que transcurra un tiempo considerable antes de viajar y finalmente comenzar su entrenamiento como hechicero; sin embargo no nos deja claro cuánto tiempo dura este entrenamiento, así como tampoco nos deja claro cuánto tiempo pasa entre final de la película y la primera escena post crédito, pero a mi entender, el entrenamiento tal vez y, repito tal vez, no supere el año, aunque cabe destacar que sus propios maestros lo consideran un prodigio estudiando día y noche, y sobre todo, y esta parte me encantó, estudiando mientras dormía en cuerpo astral. Cabe destacar que, además de prodigio, el mismo doctor afirma qué tiene una memoria fotográfica que le permitió graduarse en medicina y hacer el doctorado al mismo tiempo, sin embargo, soy un fiel creyente de que el conocimiento y la práctica no son lo mismo y, en lo que se refiere a práctica, el doctor ciertamente era muy inferior a cualquiera de los otros aprendices en la película. Pero sí hay que recalcar que su conocimiento sí supera a la mayoría de ellos con creces.
El Nivel de poder.
Este es un punto donde a muchos he visto debatir, y, para mi entender, la mayoría falla cuando comentan que el Doctor Strange tiene suficiente poder para enfrentar las amenazas en tan poco tiempo de entrenamiento y, para lo que muchos dicen, al mismo nivel de poder del enemigo final. Es en este punto donde más en desacuerdo estoy con aquellos que la critican, porque, aunque sí es cierto que el combate es bastante aventajado, el doctor jamás gana una sola batalla en toda la película. Empecemos por recordar su primer combate real con el villano que llega junto con los secuaces; el Doctor Strange apenas logra salir con vida, de hecho, no lo hubiera logrado de no ser por la capa de levitación que no sólo lo salva en varias oportunidades, sino que también es quien lo ayuda a detener al villano la primera vez. Cuando es herido de muerte es la capa quien detiene al secuaz mientras se logra escapar herido. Y finalmente, durante el combate en cuerpo astral, es con ayuda de su amiga y doctora, que logra derrotar al mismo, lo que nos deja claro que, sin importar su entrenamiento, aún no está a la altura de un simple secuaz no se descarta su habilidad. Y, si hay algo que queda claro, es su ingenio para enfrentar las situaciones que se le presentan, pero también nos deja claro que todo el conocimiento aprendido no es suficiente para sobrevivir a un combate. Esto es algo que incluso se puede ver en el combate final contra Dormammu, ya que nunca fue rival del mismo pero logra ponerle una trampa y hacer un trato para salvar a la tierra, pero por favor, recordemos que tenía una Gema del Infinito, así que tampoco fue con el poder de Strange que se detuvo esta amenaza, Así que, para mí, más que poder, es su capacidad de pensar una estrategia en los momentos más difíciles, lo que hace que hace que Strange salga vivo, además de la ayuda que le prestan otros personajes e ítems como, en este caso, fueron la capa y la Gema del Tiempo.
El Humor.
Cierto es y, más que nunca, en esta película se nota la mano de Disney. En la puesta de escena de esta película ya sabíamos que iba a ser familiar, en más de una vez nos dijeron que iba a ser divertida, de hecho, eso no es malo, a mí me gustó el Hombre Hormiga y su humor, lo que nos hizo más llevadera esa película. Sin embargo, jamás pensé que Strange iba a ser aún más cómica, por así decirlo. No es que esto esté mal, pero si esperaba un tono un poco más serio. Hay escenas que pierden seriedad por esos chistes mal ubicados que, aunque no afectan notablemente el ritmo de la historia, si le quitan un poco la necesidad de urgencia y de amenaza que representa un enemigo extra dimensional de la talla de Dormammu. Vale que es bueno reírse un poco, pero tratar de sacar una broma cada cinco minutos llega a ser un poco molesto. Aun así, la película es suficientemente buena para mantenerse como una buena película la mayor parte del tiempo.
Conclusión.
Doctor Strange es una muy buena película de origen, con una historia sencilla, excelentes efectos especiales, las mejores coreografías de pelea vistas hasta el momento en una película de origen, además de que viene a expandir el universo de Marvel mostrando cómo es la magia en este universo y en el multiverso en general. La actuación del señor Benedict Cumberbatch es bastante buena, sobretodo si disfrutas de ella en su idioma original, ahora el eterno debate, ¿qué tan fiel es a los cómics? Pues bastante y al mismo tiempo no tanto, pero como ya lo he dicho, antes la película se disfruta mucho y recomiendo el 3D, porque si eres propenso a los mareos te recomiendo que te tomes unas pastillas porque los viajes dimensionales no son para ojos sensibles.
Ya para finalizar sólo les dejo dos recomendaciones cuando vayan al cine. Vayan a disfrutar, no a criticar. Podríamos decir que esta es la película más familiar de Marvel hasta la fecha y, aunque obviamente nuestra opinión afecta nuestro juicio, a la hora de criticar también debemos ser conscientes de que el producto que se nos ofrece es un producto de entretenimiento, y como tal deberíamos evaluar. Muchas gracias.
Comments