top of page

Berserk, una oscura fantasía medieval

  • EdwineM
  • 25 sept 2016
  • 4 Min. de lectura

Hay obras que muy pocos conocen y que la gente muy poco ve, ¿por qué? Puede ser porque no se han dado la oportunidad de conocer obras que existen en el mercado, o por desconocimiento, pues para aquellos a los que les gusta las batallas épicas, la fantasía oscura, la aventura, la acción, el gore y lo mórbido; entonces paso a hablarles de una joya de los cómics japoneses muy conocida por unos y desconocida aún por otros y, que hasta el momento, ha sido llevada a la televisión, al cine y a los vídeo juegos; una de las mejores obras que he tenido el placer de leer, creada por el autor Kentaro Miura en el año de 1988 y que se mantiene aún en proceso.


Berserk es unas de las tantas obras que, siendo fan de este tipo de género, quiero siempre estar pegado para ver cómo transcurre su historia, cómo los personajes se relacionan y, ¿qué carajos va a pasar después de cada capítulo? Pero, ¿qué es lo que llama la atención de este trabajo? Empecemos por el argumento. La premisa es la siguiente: Guts, (también conocido como Gatsu y protagonista de la serie) es un mercenario que vaga por el mundo en búsqueda de seres demoníacos llamados los “Apóstoles” con el fin de aniquilarlos, él es conocido como el caballero negro y posee una espada gigantesca y pesada casi igual a su tamaño. Algo que me encanta y, que de seguro a todos los que la han leído gusta, es esa primera parte que nos permite conocer a Guts cuando conoce a Griffith, el líder de una banda de mercenarios apodada “La Banda del Halcón”, quien lo recluta y lo convierte en su mano derecha y mejor amigo. El desarrollo de este arco es de lo mejor y contiene una escena memorable, bizarra e icónica. Sus personajes son un punto fuerte, tienen personalidades definidas, cada uno con sus respectivas características y el desarrollo de estos es excelente.


Al principio, el manga tiene un buen dibujo que no incomoda a pesar de algunos detalles, pero mientras transcurre el tiempo y la labor del autor continúa, el trazo se va haciendo más limpio y el arte empieza a tomar un toque más atractivo. Las portadas capturan la atención para que te transportes de inmediato, la ubicación y el dinamismo de las viñetas le dan una composición y un orden comprensible a la lectura en cada página; los entornos, paisajes y todo tipo de estructuras que se encuentran allí gozan de tantos detalles que le aportan vivacidad y genialidad a la historieta, haciendo un complemento brutal en lo que se refiere al apartado artístico. Las escenas de batallas, las dramáticas, las más espantosas, las que poseen erotismo, muchas son un espectáculo impresionante para los ojos, las vestimentas y armaduras, la diversidad de monstruos y sus criaturas mágicas… impresionante.


Hablemos de mis experiencias en cuanto a sus adaptaciones para televisión y cine de una manera general.


Se sabe que las adaptaciones, tanto en cine como televisión, no son al cien por ciento fieles por las diferentes razones que sean consideradas por las personas responsables de tal labor. Lastimosamente, Berserk no se salva de esto. Si no se conoce la obra original no se siente de esa manera, pero la persona que sí ha leído el trabajo de Miura sentirá el vacío de cualquier adaptación referente a dicha obra. En el limbo quedan cosas importantes que darían más profundidad y más sentido a los acontecimientos y situaciones; sin embargo, esto no quiere decir que las series y las películas dejen de ser entretenidas. Rescata muchos aspectos positivos y nos da oportunidad de ver momentos muy buenos a pesar de que haya otros que no aparezcan. Me gusta el hecho de que respeten a los personajes, que nos los muestren tal cual como son, Guts es ese mercenario solitario conocido como el caballero negro que vaga por el mundo para cumplir su misión; Griffith es el mismo que en el manga, el comandante de la banda, ese caballero de armadura blanca, amable y social y de propósito firme. Es el líder por naturaleza, estratega, y que no vacila en tomar decisiones difíciles; Casca sigue siendo la segunda al mando de la banda y es la única mujer, de excelente habilidad para la espada que la hace ser una de los mejores espadachines después de Griffith y Guts; y cómo no, Puck, el elfo del bosque que acompaña al protagonista y que da respiro con sus locuras y chistes a tanta matanza y desdichas que Guts encuentra durante su viaje. En cuanto a mí, me quedo con las películas, me parece que son piezas de gran valor.


Para dejarles algunos datos, como les decía, Berserk es un manga publicado en el ’88 por la editorial Hakusensha. Hasta la fecha cuenta con un total de 347 capítulos, aún en publicación. En 1997 se cuenta con la primera serie animada, a partir de ésta se lanzaron tres videos juegos, uno es Sword of the Berserk: Guts' Rage lanzado en 1999, después, en 2004, Berserk: Millennium Falcon Hen Seima Senki no Shō, y por último otro para el siguiente año titulado Berserk And The Band Of The Hawk. En el cine fueron 3 películas; La primera en febrero del 2012, “Berserk Golden Age Arc I: The Egg of the King”, el mismo año la segunda, “Berserk Golden Age Arc II: The Battle for Doldrey”, y “Berserk Golden Age Arc III: The Descent” estrenada en febrero del 2013. En junio de este año se estrenó, para sorpresa de sus fans, una nueva temporada de la serie. Para el 2017 habrá otra tanda de capítulos animados que seguirán la historia. Si les pica la curiosidad, espero que les guste y que muchos de ustedes se sumen a los seguidores de tan grandiosa serie, ¡y que Miura siga escribiendo y dibujando con más regularidad!

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page