top of page

Gantz, acción, aliens y violencia

  • Luis R. Obeso
  • 2 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

Gantz, una esfera negra capaz de trasladar a cierto número de personas a una extraña habitación justo en el momento en que están por morir para; acto seguido, ser enviados a cumplir misiones donde, para sobrevivir, deberán enfrentarse a alienígenas que habitan el planeta tierra. Genial, ¿no? Acción y ciencia ficción que desde el primer capítulo te va a enganchar, y, muy probablemente, te hará desear seguir sin poder detener la lectura.


Como decía, este manga te va a lanzar sus garras desde el primer capítulo para no querer soltarte. Al momento de escribir mis reseñas evito mucho los spoilers, así que lo que puedo decir sin revelar nada es que el capítulo uno te lleva a conocer en primera instancia al protagonista de la historia, el cual no se parece en nada al típico personaje principal que antepone a los demás antes que así mismo. Su nombre es Kei Kurono, un joven de instituto, de personalidad egoísta e indiferente. Apenas lo ves, dirás: “¡Mucho hijo de su madre!”


Entrando a modo wiki, les digo que este es un cómic proveniente de la tierra del sol naciente creado por el mangaka Hiroya Oku y que está dividido en tres fases: La primera, compuesta por los 20 primeros volúmenes, la segunda los volúmenes del 21 al 27 y la fase final que comprende los 10 últimos. Es de demografía seinen, fue publicado por la editorial Shūeisha el 13 de julio del año 2000 y el 20 de junio de 2013 fue el final de su publicación. Este trabajo ha sido adaptado a formatos como el anime, los juegos de vídeo, el cine y los ranobe (conocidos también como novelas ligeras).


Gantz es una idea interesante y que da para mucho. Comienza de una manera que atrae, que intriga, y que de forma automática te hace preguntarte lo que sucede desde el primer capítulo. Las situaciones que suceden más adelante te llevan de inmediato a más preguntas mientras observas a los personajes que participan tan confundidos como tú. Algo que, tal vez, pueda saturarte en ocasiones es el fanservice con el que cuenta la obra. Se sabe que existen muchos trabajos en los que este tipo de cosas hacen que la historia pueda pasar a un segundo plano, pero no es este el caso en Gantz. Aquí hay muchas cosas buenas, por ejemplo: la acción, la ciencia ficción, las relaciones interpersonales, el sexo, el gore, el drama y el horror son detalles excelentes. Sin embargo, no puedo negar que esta historia tiene varios problemas en cuanto al argumento. Es normal que a algunos autores se les pueda salir de control sus ideas a pesar de que a su lado tienen la constante guía de sus editores; sin embargo, desde que la trama empieza a introducir cosas que más adelante quedan en el aire y otras que no tienen sentido, tuve la sensación de que el editor tuvo que ver mucho en esas fallas argumentales. Les confieso que a mí me habría encantado perfilar mejores ideas para Gantz y darme a la tarea de atar algunos cabos. ¡Qué lástima!


En cuanto al dibujo, la técnica empleada en Gantz es increíble; un modelado de personajes y sus escenarios en 3D para dibujarlos a mano en base a los modelados. Es muy gráfico y expresivo, la acción es bien llevada y cada movimiento se entiende, y con un diseño de personajes con toques realistas. Escenarios bien trabajados y de buena calidad. Tal vez existirán a los que el dibujo de Hiroya no les guste, pero esto no quiere decir que sea malo.


Esta es una franquicia que, como dije muchas líneas atrás, ha pasado a las consolas de vídeo, también cuenta con una serie animada, películas en live action y novelas ligeras. De esto no puedo decirles mucho porque sus juegos nunca los he jugado, no sé si sean buenos, no sé nada de la jugabilidad, ¿Para qué voy a mentirles? Así mismo, aunque pude ver el primer capítulo de la producción animada, la verdad es que dicho producto no estuvo ni cerca de atraparme como sí lo hizo la obra original. No les diré que el anime de Gantz sea malo, a mí sencillamente no me gustó. Tiempo después de terminar la historieta le di una nueva oportunidad al anime, pero ¿adivinen qué? Me vi unos cuantos capítulos más, pero en definitiva no pude tomarle aprecio a este trabajo del estudio Gonzo. Las películas… no, no las soporté, por mucho que quería ver a chicas gantzers con esos trajes ajustados, no, lo siento, no ¿Y el ranobe? Ni idea, en serio, pero sería genial contar con ese material y hablarles de él.


A algunos amigos les expresé en algunas ocasiones que soñaba con que algún equipo de producción animada fuera capaz de llevarnos a la pantalla algo muy bueno que hiciera honor a las buenas cosas que posee Gantz, y estoy seguro que, como yo, muchos querían lo mismo desde hace tiempo. ¡Y nos escucharon, señores! El estudio Digital Frontier nos complace con una producción que adaptará la misión de Osaka; una película que nos permitirá ver en acción a Gantzers geniales como los del equipo de Osaka, al igual que a Kato y compañía. Además, esta nueva película de Gantz siento que podrá ser un incentivo para aquellos que aún no conozcan la obra. Así que ya lo saben. Gantz, una aventura que no deberías perderte.

コメント


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page