top of page

Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. Una serie para tener en cuenta.

  • PEY
  • 5 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

Coulson es un personaje que conocimos originalmente en la primera película de Iron Man, desde ese momento fue un personaje recurrente en el universo cinematográfico de Marvel hasta su muerte en la primera película de Los Vengadores; desde allí nace la idea de una serie basada en los agentes de S.H.I.E.L.D. Aunque la serie nace en la mente de Joss Whedon, después de algunos cambios, la serie finalmente tiene una primera temporada que, aunque bastante irregular, cumple apenas las expectativas en su primera incursión.


Es interesante destacar que bastantes seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel aún seguimos pendiente de lo que sucede año tras año en sus películas en espera de Infinity War, podemos encontrar algunos detalles y pequeñas historias para aquellos que quieren saber un poco más de lo que sucede en el universo entre películas y películas, esto le convierte en un buen punto para estar al día de lo que sucede en este universo. Antes que nada, les informo que este artículo tiene algunos spoilers. Así que recomiendo leer con cautela.


Primero que nada comencemos desde el origen. Como mencioné al principio la serie se basa en el agente Coulson y un grupo de agentes reclutados por él mismo para llevar a cabo misiones encubiertas, aunque el hilo principal de la historia es un poco confuso al principio, debo destacar que el guión levantó un poco la trama a partir de que se descubre cuáles son las verdaderas intenciones del enemigo principal hasta ese momento, partiendo que el objetivo originalmente siempre fue Coulson desde un inicio, pues el hecho de que estuvo muerto, sin duda lo puso en la mira de otras organizaciones que querían saber cómo había vuelto a la vida, porque sí. Coulson estaba muerto y no fueron horas, y fue resucitado con tecnología basada en los Kree, y el deseo de hacerse con la tecnología es lo que motiva la primera parte de la temporada, un poco regular, como había mencionado al principio, mantiene el interés en la historia que repito, se torna aún más interesante cuando se habla del proyecto T.A.H.I.T.I.


Con apenas algunas apariciones de personajes del universo cinematográfico, la serie se mantiene en un contenido regular, pero como dije, la serie está muy bien conectada con el universo de las películas, así que ese año con el estreno de Winter Soldier la serie cambia radicalmente, recordemos que en la secuela de la película de Capitán América se descubre que Shield había sido infiltrada por Hydra, entonces ya se imaginaran. En una serie que como título tiene el nombre de la organización infiltrada, todo se pone patas arriba, las escenas de acción, los giros argumentales, el nivel de estrés es mucho mayor y agregar a un traidor dentro de sus filas fue algo que simplemente mantuvo la adrenalina a tope en los capítulos finales de la primera temporada.


En su segunda temporada la serie trata de retomar la historia del grupo agregando personajes nuevos al escuadrón y algunos icónicos como Mockingbird, el villano principal sería Hydra, y una trama de fondo que nos mantiene viendo como los agentes se mantienen ocupados luchando en tres frentes; ahora como agentes renegados, ya que el gobierno no sabe si realmente son agentes de Hydra o no, enfrentando a su némesis y a una nueva amenaza que los mantiene ocupados. Pero como había dicho en un principio la serie nos mantiene al tanto de lo que sucede o sucederá en el universo de las películas y en este caso no nos falla brindándonos un episodio donde podemos ver cómo Coulson organiza una misión donde descubre información importante; sí, fue Coulson el que descubrió la ubicación del cetro de Loki y le envía la información a los vengadores para que acudan a Sokovia, es en esta segunda temporada cuando se lleva a cabo los primeros toques a lo que serían los inhumanos en Universo de Marvel, de hecho la película se cancela en favor de poder tener más libertades dentro de la serie, terminando con un épico final donde el personaje de Skye daría su siguiente paso en la evolución como personaje.


La tercera temporada es mucho más variada esta vez, aunque no tan centrada en la acción como la segunda, mantiene puntos interesantes en evolución de la historia tanto del grupo como de los villanos. Algo que sí debemos tener en cuenta es que la serie es parte del Universo Cinematográfico de Marvel, entonces sería canon para la misma, como por ejemplo el origen de Hydra, la aparición de inhumanos por todo el planeta y, una vez más conectando con las películas las repercusiones de los tratados de sokovia, así como la implementación de registro de inhumanos, y, sí serían los primeros viajeros intergalácticos humanos en ir y volver, se puede incluso explorar cómo afecta el modo de pensar de algunos villanos e incluso de algunas personas que hacen hincapié en los errores cometidos por los llamados, así mismo, héroes, como la creación de Ultron, la destrucción en Sudáfrica por el enfrentamiento entre Iron Man y Hulk, los tratados de sokovia, entre otros. En esta temporada también se incluyen personajes nuevos y, algunos ya conocidos, se retiran. Hay un grupo nuevo de inhumanos entre los cuales me gusta mucho la inclusión de una colombiana que hace quedar al Quicksilver de los Avengers como un niño que apenas está aprendiendo a caminar.


Esta cuarta temporada ha comenzado Pisando fuerte no sólo por la inclusión de Ghost Rider y los rumores de la posible aparición de Punisher, sino porque si continúa la pauta de conectar sucesos con el universo cinematográfico sin duda nos dará pistas de cómo afecta al resto del mundo la aparición del Doctor Strange, aunque se rumora que el villano de esta temporada será Mefisto, no queda más que esperar cómo se desarrollará, aunque hay que decirlo, este ha sido el inicio más fuerte de todas las temporadas vistas hasta ahora.


Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. tal vez no esté a la altura de series como las de Netflix… aún. Pero sin duda mantienen alimentando el universo de las películas y, eso, de por sí es algo que se agradece ante esperas tan largas, porque aunque, si bien es cierto ha tenido sus altibajos, hay que reconocer que han sido más sus aciertos que sus falencias.


Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page